miércoles, 6 de mayo de 2020

Ciencias Sociales

A modo de cierre de los trabajitos anteriores...

Te invito a que te pongas cómodo y disfrutes de este video. En caso de estar apurado lo que más me importa , es que visualices lo que sucede entre  los min. 02:25 y 07:25 donde podrán ver todo lo que vimos desde ¿En qué consiste el modelo agroexportador? ¿Cómo intervienen lo inmigrantes? , las imágenes de las maquinarias, puertos, alambrados de campos y red ferroviaria. ¡Suerte!




http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8001/9?temporada=1

Ahora sí , comencemos con esta nueva propuesta

Cuestionario nº 4

Tema : Problemas ambientales 



1)      a) ¿Cómo se produce la interrelación entre las personas y la naturaleza?
b) ¿Qué es un problema ambiental?
c) ¿Por qué se producen los problemas ambientales?
d) ¿Qué fenómenos se denominan desastres naturales?
e) ¿En qué casos un desastre natural puede considerarse una catástrofe?



2) Completá las siguientes oraciones:

a) El riesgo depende de _________________________________________________
b) La vulnerabilidad es mayor en __________________________________________


3) Señalá si los siguientes problemas son de origen social (S) o natural (N)


Explosión nuclear

Inundación

Terremoto

Contaminación del agua

Degradación del suelo

Huracán

4) Mencionen las áreas que constituyen zonas de riesgo para cada uno de los siguientes problemas.
a) Terremotos:
b) Huracanes:
c) Erupciones volcánicas:
d) Tornados:
e) Inundaciones:
f) Sequías:

5) Para realizar en hoja aparte. Elegí uno de estos temas y realizá un breve informe detallando por qué se producen estos desastres. Podrán incluir opiniones de familiares, imágenes y algún dato curioso.

A) Inundaciones y sequías.
B) La contaminación.
C) La escasez de espacios verdes.
D) Los residuos en la ciudad.

6) Ordená las siguientes oraciones del 1 al 5, de acuerdo al proceso de desertificación

Erosión eólica e hídrica.

Uso excesivo del suelo.

Desertificación.

Tala de bosques y selva

Suelos sin cobertura vegetal.

7) Indicá si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corregí las que consideres falsas.

El uso de agroquímicos en la agricultura no daña el ambiente, porque los productos son completamente utilizados por las plantas.

Las personas corren riesgo de enfermarse solo si beben aguas contaminadas con agroquímicos.

La deforestación aumenta el peligro de extinción de muchas especies animales y vegetales.

El suelo puede quedar desprotegido por la tala de árboles. Esto genera un gran peligro de erosión, pero solo en áreas montañosas o serranas.


Por último los invito a investigar sobre las campañas que muestran la concientización sobre los problemas ambientales.