Hola Chicos, la vez anterior les pedí que investiguen y tomen nota en la carpeta de cómo se potabiliza y distribuye el agua en las ciudades. Si no recibieron la tarea no importa. Acá vemos un diagrama de varios pasos para transformar el agua en potable para nuestro consumo
Ahora : el siguiente diagrama se denomina sistema de acueducto, donde también vemos la llegada del agua a las viviendas
como ven , el paso 8 es bombear a un tanque elevado de reserva, de este se distribuye a las viviendas.Esta es una manera de distribuir el agua en pequeños poblados.
Aca una pequeña explicación:
Un acueducto arranca en un sistema de captación de agua. El agua pasa de forma controlada a la conducción desde un depósito de cabecera
La construcción de un acueducto exige el estudio para permitir una pendiente suave y sostenida
Se usan canales sin presión siempre que es posible y únicamente en ocasiones contadas se recurre a la conducción bajo presión.
Si el agua se destina al consumo humano, el canal está cubierto
El canal se acomoda al terreno
Si el terreno se eleva, el canal forma una galería subterránea
Si se interpone en el trazado de la conducción un monte que no es posible rodear, se recurre a la construcción de un túnel que lo perfora.
Esto que les envío es para que lo vayan mirando y luego veremos como es la distribución de agua dentro de las casas.
Espero que lo estén pasando bien Y nos vemos pronto
Les dejo una pregunta :
Cómo podemos relacionar todo esto que estamos estudiando con
“la idea de controlar lo que en la naturaleza es espontáneo y está expuesto a variaciones e irregularidades “
Les pido que escriban en una hoja que luego leeremos cuando nos reencontremos en el aula.
Les mando un abrazo grande y espero que estén muy bien
Sol